El impacto del confinamiento en las mudanzas de España

El impacto del confinamiento en las mudanzas de España

Desde el momento en el que apareció la pandemia provocada por el COVID19 en nuestras vidas, sufrimos un impactó en el día a día de todos y cada uno de nosotros. En este artículo hablaremos sobre el impacto del confinamiento en las mudanzas de España y su aumento en consecuencia de la pandemia.

¿Por qué aumentaron las mudanzas en España durante el confinamiento?


Tras la pandemia mundial provocada por el COVID19 se produjo un duro golpe que afectó totalmente a la normalidad de todas las personas y familias de este país y del mundo.

Durante los primeros momentos en los cuales las restricciones eran tan duras, tuvimos que adaptarnos a un nuevo paradigma: vivir de una forma en la que antes jamás nos hubiésemos imaginado que podríamos llegar a experimentar.

La restricción que el Estado impuso limitando la posibilidad de salir de casa, obligó a todo el mundo a permanecer las 24 horas del día encerrados entre las cuatro paredes de sus casas. Y por ende, la mayoría de agencias de mudanzas, encargadas de prestar un servicio presencial en exteriores, tuvieron que parar casi por completo su actividad.

Esto provocó una crisis económica que motivó un aumento del ahorro ante la incertidumbre producida por las restricciones y la pandemia. Se produjo un repunte del comercio electrónico, al igual que las decisiones de los clientes del mercado de vivienda cambiaron debido al confinamiento y al auge del teletrabajo.

Referente al mercado inmobiliario, la aparición del confinamiento en las preferencias de habitabilidad y de vivienda motivó sobre todo el interés de los clientes por la vivienda en propiedad respecto a la de alquiler, y mientras tanto los precios, sobre todo los de alquiler en las grandes ciudades, comenzaron a descender.

El confinamiento dentro de los hogares no solo afectó a los trabajadores, ya que la mayoría de niños tuvieron que dejar de ir al colegio y realizar sus clases online, pasando así temporadas que parecían infinitas dentro de sus casas. Los padres y madres de familia, acostumbrados a poder salir con los niños para realizar actividades al aire libre, se dieron cuenta de que en sus pisos no era posible. Tenían la necesidad de contar con un jardín, un patio o una pequeña terraza, por lo que esto empujó a muchas familias a tener que mudarse o trasladar sus pertenencias y en general, su vida, a una segunda residencia disponible.

También muchas de las personas que vivían de alquiler se encontraron, tras vivir esta agobiante situación, con que no estaban realmente a gusto en su propio hogar.

Es por eso que en el momento que se reactivaron de nuevo las actividades cotidianas, la mayoría de empresas de mudanzas de España aumentaron sus servicios en más de un 40%.

Madrid fue la que lideró el ranking, seguida de Barcelona, puesto que fueron las ciudades con el mayor número de contratación de empresas de mudanzas en el año de la pandemia.

Según algunos expertos, la mayor parte del aumento en las mudanzas se debió al incremento del teletrabajo. Esto generó que muchas personas tuvieran en cuenta entre sus preferencias las viviendas que estaban situadas en las periferias de las grandes ciudades. Las casas tenían que contar con terraza o jardín, debido al impacto del coronavirus en sus condiciones de vida y la posibilidad de realizar el trabajo en remoto desde su vivienda.

Como decimos, tras la pandemia llegó la normalización del teletrabajo y éste modificó el mercado inmobiliario. Muchas personas aprovecharon la posibilidad de trabajar desde su casa para marcharse de las ciudades en busca de lugares abiertos, lo que provocó que en grandes capitales como Madrid el precio del alquiler disminuyera en más de un 10%, según el portal inmobiliario Pisos.com.

Unos de los principales ganadores tras el confinamiento fueron las empresas de mudanzas, porque el trabajo se disparó sobre todo en Madrid y Barcelona. 

 

Pero, en relación con la pandemia, ¿Cuáles son las nuevas razones que motivan mudarse a día de hoy?

Además del confinamiento, todas las restricciones sociales que se impusieron durante la pandemia obligaron a muchos trabajadores a realizar su trabajo desde casa. Como resultado de estas decisiones surgieron varios problemas:

  • El primero fue el de poseer un espacio al aire libre para poder tener momentos de relax, diversión y descanso.
  • El segundo y más importante, vivir con la familia. Las familias, que disponen de poco espacio en su hogar, no logran encontrar un espacio en su vivienda que tenga la privacidad necesaria para su normal trabajo.
  • Por otra parte, tener un mobiliario (como mesas, sillas, sillones) que tenga una adecuada comodidad; No todo el mundo le  puede pedir a la empresa que les traiga materiales para trabajar cómodos y se las apañan con lo que hay en la casa.
  • La luminosidad y el brillo son otros factores en los que se han realizado muchas solicitudes de alquiler. Las personas que a menudo trabajan en oficinas con grandes ventanales, donde la luz natural puede penetrar fácilmente, han pasado por alto esta ventaja. A día de hoy, los inquilinos buscan esta serie de detalles en su nueva vivienda.

Por ello y desde entonces, las personas cuentan con más razones si cabe para realizar una nueva mudanza que les permita cumplir con todas las expectativas de vida de cada individuo.

Por ello desde Mudanzas Cristian queremos ayudarte a realizar este proceso de una forma profesional y satisfactoria.

Podría interesarte...

Cómo decorar tu vivienda tras una mudanza
Mudanzas Cristian

Cómo decorar tu vivienda tras una mudanza

Decorar tu nueva casa después de la mudanza Decorativamente hablando, las mudanzas son un punto de inflexión en nuestras viviendas. En este artículo vamos a

¿Te mudas y necesitas una empresa de mudanzas en Cataluña?

Organizamos mudanzas con seriedad y confianza a precios económicos.

Empresa de mudanzas