Cómo planificar una mudanza para tu familia

como planificar mudanzas familiar

Organiza tu mudanza sin problemas

 

En la mayoría de las veces, cuando pensamos en mudarnos o cambiar de vivienda nos estresamos. Llevado a la práctica no debería ser un problema ni causar ningún estrés. Por eso, en Mudanzas Cristian, queremos facilitar todo el proceso explicándote cómo planificar un mudanza para tu familia. Sabemos que una mudanza puede llegar a ser estresante o incluso problemática si no se organiza bien desde el inicio. Exige cierta planificación y orden que cualquiera debe tener en cuenta ya que una mudanza se realiza en un período de tiempo muy corto. Ocurre lo mismo con las decisiones más importantes de la vida, es una decisión complicada y nada fácil. Pero creemos que con nuestra guía de planificación, vas a superar cualquier mudanza que vayas a hacer en tu vida.

Antes de empezar a ver como planificar tu mudanza, debes afrontar dicho momento como si de una oportunidad se tratara. Transformar el problema en una solución para no caer en problemas y errores que pueden estresarte más de la cuenta. A continuación, te invitamos a conocer la mejor guía para poner un orden antes de iniciar la mudanza.

Cómo planificar una mudanza para tu familia

  1. Todo empieza con la pre-mudanza que tiene como foco principal el hecho de planificar todas las tareas del proceso de mudanza al completo. Establecer el calendario para alinear todos los aspectos sobre los cuales tendrás que organizarte. El primero de ellos sería si contratar una empresa de mudanzas o no para pedir presupuesto. También está toda la información que debes saber sobre altas y bajas de suministros de las dos residencias para dejarlo atado. Entre otras cosas, deberás tener previsto el material que necesitarás para embalar muebles y objetos como son las cajas, cinta de embalar, papel burbuja, papel manila o de periódico. Piensa que si terminas contratando una empresa de mudanzas, ellos te suministran todo esto.
  2. Luego viene el momento más ajetreado, la mudanza. Es esa parte en la que el proceso puede estresar más que menos porque son estos días en los que se traslada todas las pertenencias al nuevo hogar. Como empresa de mudanzas baratas y rápidas, sabemos que es el momento duro y por ello, te acompañamos de inicio a fin. Además, con los más de 20 años de experiencia en el sector, sabemos perfectamente que necesitas ayuda y queremos ser partícipes del proceso junto a ti.
  3. Llega el tercer momento, la post-mudanza, parte del proceso que incluye todas aquellas gestiones que necesitarás en tu nueva casa. Además de desembalar, ubicar muebles y objetos en su lugar, debes pensar en todo lo que necesitas para volver a tener el control de todo y seguir con tu día a día.

como planificar mudanzas familiar

La clave está en la »Pre»

Desde nuestra larga experiencia profesional, la pre-mudanza es la fase más importante de las tres. De tu nivel de implicación en esta fase y de tu honestidad a la hora de decidir qué te quedas y qué no va a depender el éxito de las otras dos y que, por tanto, el proceso completo sea lo menos estresante y lo más eficiente posible.

1. Comienza cuanto antes

En cuanto tengas la más leve sospecha de que vas a mudarte, ponte en marcha. De verdad, no importa si finalmente la mudanza no se lleva a cabo o si se alarga en el tiempo. Disponer de tiempo para planificarla te permitirá tomar más y mejores decisiones.

2. Haz una selección lógica

Céntrate en los objetos y en seleccionar cuáles se van a venir contigo al nuevo hogar y cuáles no. Puedes hacerlo por categorías, o por estancias, no importa. Lo que importa es que lo realices. Y cuánto antes mejor porque es una tarea que precisa de tiempo y de energía por tu parte, no lo dejes todo para lo último. Si tienes un gran número de objetos, existen empresas de mudanzas en Montmeló que ofrecen servicios de organización y selección de objetos.

3. No todos los muebles podrán venirse contigo

Entiendo que a muchos de ellos les tendrás especial cariño, pero es muy probable que algunos de ellos no puedan ubicarse en tu nuevo hogar. Ya sea por falta de espacio, por su antigüedad, o simplemente por que no son del mismo estilo que la decoración de la nueva casa. Toma previamente medidas de los que sepas seguro que vendrán contigo, para saber 100% seguro que cabrán en su nuevo espacio y en caso de trabajar con una empresa de mudanzas en Montornés, informarles de las medidas para su posterior traslado en el correspondiente vehículo.

4. Empaqueta siguiendo un orden coherente

Deberás guiarte por su frecuente utilidad, es decir, los artículos u objetos personales que menos uses deberán ser los primeros en ser empaquetados. Hablamos de libros, ropa de cama o de otras temporadas, decoración de Navidades… Déjate para lo últimos aquellas pertenencias que debas tener a mano por su regular uso, o por que sean necesarios durante el transcurso de la mudanza… (vajillas, ordenadores, documentos…). También serán aquellos objetos de suma fragilidad. En nuestra empresa de mudanzas en Mataró, ofrecemos servicios de embalaje especial para dichos artículos, puedes seguir consejos sobre esta materia en nuestro artículo de recomendaciones para proteger tus muebles durante la mudanza.

Vistos estos consejos, estamos seguros que los aprovecharás con criterio a la hora de llevar a cabo tu traslado. Recuerda que siempre nos tendrás aquí para ayudarte y asesorarte en cualquier momento, ofreciéndote los servicios profesionales que necesitas en cada momento de tu mudanza.

Podría interesarte...

Consejos para una mudanza fácil - Mudanzas Cristian
Consejos para mudanzas

Hacer fácil un traslado de casa

Consejos para una mudanza fácil Mudarse de una casa a otra puede ser una tarea abrumadora y estresante. Sin embargo, con una planificación adecuada y

¿Te mudas y necesitas una empresa de mudanzas en Cataluña?

Organizamos mudanzas con seriedad y confianza a precios económicos.

Empresa de mudanzas