Cómo identificar y etiquetar cajas en mudanzas

Cómo identificar y etiquetar cajas en mudanzas

Hacer una mudanza puede ser muy fastidioso y llevar mucho tiempo si no nos organizamos bien. Pero etiquetar cajas en mudanzas e identificarlas antes de cambiar de casa ahorra mucho tiempo después y reduce el riesgo de daños o golpes en los elementos más frágiles. A continuación, contamos cómo hacerlo para que una mudanza sea todo un éxito y nos lleve el menor tiempo posible.

Por qué conviene etiquetar muy bien los enseres durante las mudanzas

Al clasificar los enseres por cajas y etiquetarlas, por ejemplo, con el nombre de la habitación, llevará muy poco tiempo el colocarlas en la parte correspondiente de la casa. Después, sacar los objetos de nuevo y colocarlos donde deben es solo el último paso, muy fácil y sencillo.

6 consejos para etiquetar cajas en mudanzas

Sugerimos seguir estos pasos.

Preparar los útiles necesarios (y que sean de calidad)

Evitemos comprarlos a última hora. Recomendamos tener preparadas unas cajas de cartón de calidad, buenos marcadores permanentes y, en caso necesario, plástico de burbujas y otros elementos para objetos frágiles. Podemos utilizarlos de colores para identificar mejor las cajas. Además, unos buenos marcadores que no se vayan a gastar a mitad del etiquetado pueden sernos muy útiles, y no solo en cuanto a la mudanza se refiere.

También es recomendable que sean resistentes al agua, nunca sabemos cómo será el tiempo el día de la mudanza o si derramaremos algún líquido. Igualmente, podemos usar etiquetas con códigos de colores.

Las etiquetas de colores y las etiquetas imprimibles

Si necesitas identificar objetos con precisión, tienes muchas cajas, etcétera, puede que te interese llevar el empaquetado a otro nivel y usar etiquetas de colores. Puedes buscar en Internet etiquetas imprimibles que solo tendrás que completar o diseñarlas tú mismo en un editor de texto o de imágenes, especificando la estancia y el contenido de la caja.

Empaquetar primero lo que no necesites inmediatamente

Guardamos primero la ropa fuera de temporada y los objetos del trastero, entre otros. Aparte, es una buena ocasión para descartar aquello que no necesitamos y donarlo a personas que lo precisen o a asociaciones caritativas. Así, la mudanza será más ligera y haremos felices a otros.

Mantener siempre juntas las cajas de cada habitación

Lo mejor es dejarlas en la habitación donde se empaquetan. Así, irán también juntas en el camión de mudanza y luego será más fácil y rápido dejarlas en su habitación correspondiente.

Etiquetas con la dirección

Si existe posibilidad de que se pierdan las cajas o se confundan, es recomendable escribir el nombre, nueva dirección y teléfono en las etiquetas. Así no se extraviarán. Podemos imprimirlas a ordenador y, si lo consideramos necesario por la meteorología, plastificarlas.

Utilizar números

Podemos utilizar números para identificar las habitaciones o, también, para el orden de desembalaje. Por ejemplo, asignar el 1 a las cosas que debemos sacar y colocar primero, el 2 a las que siguen en relevancia y así sucesivamente.

Como ves, una de las claves es etiquetar las cajas en mudanzas adecuadamente. Esperamos que todos estos consejos te resulten muy útiles, ¡queremos que una mudanza no sea un suplicio, sino un buen recuerdo!

Podría interesarte...

¿Te mudas y necesitas una empresa de mudanzas en Cataluña?

Organizamos mudanzas con seriedad y confianza a precios económicos.

Empresa de mudanzas