Cómo etiquetar en las mudanzas para agilizarlo todo

etiquetar en las mudanzas

Etiquetar en las mudanzas supone un requisito que va a facilitar el proceso de transportar los objetos de un inmueble a otro. La organización en cajas es la primera parte de dicho proceso. Pero esta no puede dejarse a la improvisación. De la pericia con la que la llevemos a cabo, van a depender la comodidad y el éxito final de la operación. Por consiguiente, vamos a centrarnos en una de las fases que componen el embalaje. Nos referimos al etiquetado.

¿Por qué debemos etiquetar en las mudanzas?

Etiquetar correctamente las cajas se revela como uno de los pasos fundamentales a la hora de agilizar una mudanza. Son numerosas y diversas las ventajas que se desprenden de este trabajo de planificación. Una labor, por otro lado, que va a servir para ahorrar tiempo en los trámites posteriores. En consecuencia, conviene invertir la suficiente dedicación en ella.

En primer lugar, poner etiquetas en las cajas de la mudanza va a ser necesario para identificar qué enseres se encuentran embalados en ellas. Este reconocimiento resulta relevante no solo a la hora de abrir las cajas en su lugar de destino. También es determinante para secuenciar las diferentes fases de la recogida, del transporte y del depósito de los paquetes en cuestión.

Algunos consejos útiles para tus etiquetas en mudanzas

Una vez se tiene meridiano por qué hay que etiquetar el empaquetado de una mudanza, es el momento de aportar una serie de sugerencias acerca de cómo proceder en esta tarea. Vamos a aportar algunas recomendaciones de utilidad.

  1. Vale la pena adquirir en una papelería los materiales oportunos para configurar un etiquetado profesional. En este aspecto, no se debe escatimar cuando de comprar cajas, pegatinas y marcadores para escribir en ellas las codificaciones precisas se trata. Si deseamos alguna variante de estos productos que no encontramos en la tienda, es posible que en Internet podamos localizar algunas soluciones alternativas o, directamente, imprimibles.
  2. Utilizar unos códigos sistemáticos y coherentes es el siguiente e irrenunciable paso de un etiquetado en condiciones para una mudanza. En este sentido, podemos agrupar las etiquetas con colores que identifiquen sus habitaciones. Asimismo, emplear una numeración valdrá para ordenar la secuencia en la que deben ser manipuladas las cajas.
  3. Aparte de colores y números, podemos y debemos usar conceptos aclaratorios (ropa de cama, deportes, etc.). Estos tienen que ser concisos y claros, pero no vagos (como, por ejemplo, «varios»).
  4. Algunas cajas, por su parte, requieren una codificación específica. Nos referimos, sin ir más lejos, a las que contienen objetos frágiles o delicados. También a las que, por su importancia para el primer día de la mudanza, deben ser abiertas en primer lugar.
  5. Hemos de redactar un inventario, el cual va a servir para dos fines. Por una parte, confirma que todos los objetos han sido transportados. Por otra, permite contrastar el orden y contenido de las cajas.
  6. Por último, contrastaremos estas informaciones con una empresa de mudanzas prestigiosa, como Mudanzas Christian. Aparte, nos podrán dar consejos adicionales.

En definitiva, etiquetar en las mudanzas es una condición indispensable para su agilidad y concreción sin incidencias. Si quieres saber más sobre nuestros servicios¡contacta!

Podría interesarte...

Consejos para una mudanza fácil - Mudanzas Cristian
Consejos para mudanzas

Hacer fácil un traslado de casa

Consejos para una mudanza fácil Mudarse de una casa a otra puede ser una tarea abrumadora y estresante. Sin embargo, con una planificación adecuada y

¿Te mudas y necesitas una empresa de mudanzas en Cataluña?

Organizamos mudanzas con seriedad y confianza a precios económicos.

Empresa de mudanzas