Cómo decorar tu vivienda tras una mudanza

Cómo decorar tu vivienda tras una mudanza

Decorar tu nueva casa después de la mudanza

Decorativamente hablando, las mudanzas son un punto de inflexión en nuestras viviendas. En este artículo vamos a reunir una serie de técnicas para afrontar este nuevo comienzo de vida, y tener una base adecuada para saber cómo empezar a decorar el nuevo hogar. Gracias a ellas descubrirás cómo decorar tu vivienda tras una mudanza.

Cómo decorar tu vivienda tras una mudanza

Lo primero que debemos hacer para decorar adecuadamente

Nos puede ocurrir que la mudanza que vamos a realizar sea para trasladarnos por primera vez a una casa en la que todavía no hay ningún mueble, y solamente cargamos con nuestra ropa y algunas de nuestras pertenencias, o puede que carguemos con algún mueble de otra casa. Independientemente de la situación en la que nos encontremos, el primer paso que debemos seguir si nos encontramos en proceso de mudanza es almacenar en las cajas únicamente lo que nos sea realmente útil, los objetos importantes que consideremos imprescindibles.

El error más común es trasladar los objetos innecesarios pensando que ya en el momento en el que se abran las cajas tiraremos lo que sea. No, eso es un grave error, ya que lo único que vamos a conseguir va a ser trasladar más cajas de las necesarias con objetos que realmente no necesitamos.

Tenemos que deshacernos de todo lo que esté roto, no sirva, no usemos, no sabemos por qué lo guardamos, etc. De esta manera la tarea de reorganización de nuestra nueva vivienda será mucho más fácil y rápida. Esto nos dará una idea sobre los objetos que realmente tenemos que guardar y nos servirá para escoger los muebles adecuados.

¿Qué hacer antes de empezar a decorar una nueva casa?

Antes de trasladar todas las cajas de la mudanza a la nueva vivienda, debemos realizar dos acciones imprescindibles:

1. Limpieza general del nuevo hogar que vamos a ocupar y decorar. En el caso de que la nueva vivienda esté lista para ser habilitada, debemos limpiar a fondo antes de llevar las cajas. Teniendo la casa vacía y despejada nos será mucho más fácil y evitaremos mover bultos. Nos ocurre exactamente lo mismo antes de comenzar a decorar, teniendo todo limpio, ya podremos llevar los muebles nuevos o los que ya teníamos y distribuirlos de la forma escogida.

2. Cualquier obra o reforma, por pequeña que sea, incluyendo la pintura. Es evidente, que la realización de cualquier tipo de obra es mucho más sencilla sin ningún elemento de por medio. Además, con esto evitaremos que se nos llene todo de polvo, o que tengamos que ponernos a cubrir los muebles para que no se ensucien. Por lo tanto debemos de aprovechar para realizar estas tareas antes de empezar a decorar.

Aprovechar la mudanza para mejorar

Ya que estamos haciendo una mudanza debemos aprovechar esta oportunidad para mejorar lo que más nos disgustaba de nuestra anterior casa. ¿Estaba muy llena de mobiliario y se veía muy cargada? ¿Demasiadas figuras o adornos innecesarios? Tenemos la ocasión perfecta para hacer que todas estas cosas cambien.

Con este concepto en mente, podremos saber en qué nos equivocamos anteriormente y podremos corregirlo. Se trata de que empecemos a decorar la casa por los objetos más básicos, y poco a poco ir dándole vida con complementos y textiles. De ahí en adelante iremos escogiendo piezas auxiliares que terminen de completar toda la decoración.

Escoger medidas reales, sin fijarnos tanto en el plano

Otro punto a tener en cuenta antes de comenzar a decorar el nuevo hogar, debe ser la toma de medidas reales “in situ”. Podemos contar con un plano para que nos sirva de orientación, aunque en él puede haber variaciones por lo que es preferible que lo confirmemos con la realidad de la propia casa a decorar. En el caso de que los muebles no sean a medida, o no queden empotrados o pegados, podríamos adelantar la compra. Pero lo más recomendable es esperar a poder tomar las medidas reales y trabajar en base a ellas.

Debemos hacer un plano muy detallado y no solo con el largo y el ancho de las estancias, sino también con la ubicación de todas las ventanas y columnas, las tomas de luz, enchufes y los radiadores que se encuentren en la vivienda. Las medidas y estructura son la base principal para poder elegir adecuadamente el mobiliario.

¡Con todo esto ya podemos empezar a decorar!

Clave para acertar con la decoración: redistribuir

Cuando hacemos una mudanza tenemos la oportunidad de redistribuir todos los espacios, y podemos componerlos, medir, pensar, mover de lado un sofá, lo que queramos. Con la distribución podemos aprovechar al máximo el espacio del que disponemos, y esto nos dará mayor confort. Merece la pena pararnos a pensar bien en la forma en que lo vamos a hacer.

Debemos dejar zonas de paso cómodas y despejadas, y no juntar en exceso los muebles entre sí. En los espacios pequeños podemos acercar los objetos más voluminosos a las paredes, y en los amplios debemos separarlos de estas para favorecer la circulación. Una vez que ya tengamos los muebles más grandes ubicados, veremos el espacio restante para acomodar los objetos auxiliares y las lámparas.

Tips para decorar el salón después de la mudanza

Cuando hablamos del salón nos referimos a la habitación de la vivienda que es sinónimo de comodidad y descanso. No solo ello, quizás podríamos estar hablando de la protagonista de nuestra vivienda. Es decir, la habitación principal que marcará la decoración del resto. Es por ello que desde Mudanzas Cristian queremos centrarnos en esta sala y ofrecerte varios tipos para su decoración:

  • Ubicar correctamente los sofás es clave para proporcionarnos ese confort y tranquilidad que deseamos. Los sofás modulares son la última tendencia y nos permiten crear la composición que queramos, consiguiendo un diseño propio y original.
  • Si combinamos estilos como, por ejemplo, el vintage y el moderno, podemos lograr un resultado muy elegante y original. Debemos optar por materiales similares y una gama de colores neutros.
  • Las librerías y, sobre todo, las que son fabricadas a medida son muy prácticas y atractivas, convirtiendo el salón en un espacio acogedor.
  • Podemos convertir la televisión en un elemento más de la decoración, ya que las más modernas pueden enmarcarse dentro de una pared e integrarse con el resto de la casa.
  • Las plantas son un signo de vida, por lo que podemos incluir en nuestro salón algunas que sean vistosas y acaben de definir la decoración de la sala.

Podría interesarte...

Conoce los permisos para hacer mudanzas
Mudanzas Cristian

Conoce los permisos para hacer mudanzas

El permiso por mudanzas. ¿Cuántos días te corresponden? ¿Te trasladas? Mudarse requiere mucho trabajo y, a veces, un dolor de cabeza, lo sabemos. Por eso

¿Te mudas y necesitas una empresa de mudanzas en Cataluña?

Organizamos mudanzas con seriedad y confianza a precios económicos.

Empresa de mudanzas